05 Ago Solo para soñar – Lawrence Osborne
Tenemos, de nuevo, la gran fortuna de disfrutar de Philip Marlowe gracias a la pluma y a la imaginación de Lawrence Osborne (Londres, 1958), quien ha creado un nuevo caso para el famoso detective en Solo para soñar. Y es que, a pesar de que el personaje de Raymond Chandler naciera hace más de ochenta años, sigue teniendo multitud de seguidores porque los clásicos siempre están de moda.
UNA PROPUESTA COHERENTE
La propuesta del autor inglés es honrada y coherente con el paso del tiempo, ya que el detective tiene 72 años en la época en la que se desarrolla su nueva aventura. Osborne podría haber optado por situar la novela en otro momento de su vida para modelar una narración más dinámica y, posiblemente, más atractiva. Por el contrario, nos lo encontramos con unas facultades físicas mermadas, puesto que le es imprescindible un bastón para caminar.
Lo que no ha perdido es su olfato y su curiosidad. Por eso, cuando una mañana se presentan en su casa dos agentes de una compañía de seguros para proponerle que investigue la sospechosa muerte de un cliente en México, Marlowe emprende viaje.
UN PERSONAJE ETERNO
Se percibe claramente que Osborne se ha empapado de la obra de Chandler. Se nota en las detalladas descripciones que hace de los paisajes que recorre, de los hoteles y casas donde se desarrolla la acción. Sin embargo, los diálogos no tienen la frescura del original, ni tampoco el sarcasmo ni la ironía con que el escritor estadounidense dotó a su detective.
No obstante, mantiene una personalidad reflexiva; en esta novela más acusada, en tanto en cuanto, se aproxima a la vejez. Siente la soledad de los últimos años y la melancolía por no haber encontrado nunca una mujer con la que compartirlos.
UN LARGO ADIÓS
No se preocupen por comprender las tramas de las novelas de Chandler. Ni él mismo las entendía. Osborne cuenta, en una nota al final del libro, que uno de los guionistas de la película El sueño eterno le preguntó por la identidad de un asesino y el escritor le respondió que no lo sabía.
Su logro más relevante es la atmósfera que dibujó de los callejones de Los Ángeles y de las mansiones que se ubican en sus colinas. Lo realmente notable de su obra es su estilo literario inigualable. Lo verdaderamente sobresaliente es haber ideado un personaje inimitable.
Por eso, queremos seguir leyendo novelas de Marlowe. Releer las originales y también, de cuando en cuando, otras versiones como Solo para soñar, simplemente para seguir disfrutando de él y darle un adiós tan largo que nunca concluya.
Título original: Only to sleep
Título: Solo para soñar
Autor: Lawrence Osborne
Traducción: Ainize Salaberri
Editorial: Navona Ficciones
Páginas: 304
Publicación: mayo 2020
Sorry, the comment form is closed at this time.